¿Qué es y cuál es la función de Cafam?

En Colombia existen entidades privadas encargadas de redistribuir dinero y mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos y sus familias. Estas son las llamadas cajas de compensación familiar, siendo una de las más importantes Cafam.

qué es cafam y cuál es su función?

Si te encuentras afiliado a Cafam puedes aprovechar los servicios que brinda en áreas de salud, educación, vivienda, recreación, deporte, cultura, entre otros. Asimismo, puedes obtener una prestación social para trabajadores en general y con el pago de una cuota moderadora recibes prestación de servicios subsidiarios, protección y seguridad social.

Entonces, Cafam es un gran aliado para los trabajadores colombianos, ya que brinda servicios para que se desarrollen en los ámbitos educacionales, ofrecen farmacias, subsidios de vivienda e incluso una tarjeta (Tarjeta Integral Cafam) que te brinda descuentos. Si deseas saber más sobre los tantos beneficios que involucra estar afiliado en Cafam, sigue consultado esta web.

¿Qué es Cafam?

Cafam es una caja de compensación familiar que tiene como función principal la administración del subsidio familiar. El subsidio familiar es un beneficio que se ve evidenciado en un pago monetario, servicio prestado y los que se ven beneficiados por este son los trabajadores que se encuentran afiliados, así como sus familias.

Entre los servicios que ofrece, se encuentran:

  • Salud
  • Educación
  • Recreación
  • Cultura
  • Turismo
  • Deporte
  • Vivienda
  • Crédito

Cafam entró al mercado en 1957 con una farmacia en la calle 51 y posteriormente convirtiéndose en un supermercado, siendo uno de los primeros de Bogotá. Años más tarde, siguió su proceso de expansión abriendo un segundo punto de venta en la avenida Chile. En la actualidad, Supermercados Cafam forma la cadena más grande de mercados con más de 70 puntos de venta en Bogotá, Madrid, Soacha, Chía, Zipaquirá, Centro de Vacaciones Melgar, ahora con presencia nacional en Pereira, Cartagena y con algunos eventos en Medellín, Armenia y Bucaramanga.

¿Quiénes se ven beneficiados con Cafam?

Si eres un trabajador dependiente, es posible que tu empleador te haya afiliado. Si es el caso, te ves beneficiado con los servicios que ofrece Cafam, al igual que las personas que depende de ti como:

  • Hijos legítimos, naturales
  • Hijos adoptivos o hijastros menores de 18 años
  • Hermanos huérfanos de padre
  • Padres mayores de 60 años o con 50% de su capacidad de trabajo disminuida, que no reciban renta, pensión o salario

Soy independiente, ¿cómo me puedo afiliar?

Si después de lo explicado, te encuentras interesado en afiliarte a Cafam por la cantidad de beneficios que ofrece y no tienes vínculo laboral con un empleador, puedes realizar los siguiente.

En primer lugar, de acuerdo a la reglamentación establecida, debes encontrarte activo como cotizante en una EPS y fondo de pensiones.

PASO I

Sabiendo esto, debes saber los beneficios que te brindará Cafam, dependiendo del % que aportes en relación a tu EPS.

  1. Si aportas el 2% sobre la base de cotización de la EPS los beneficios que recibes son:
  • Recreación
  • Capacitación
  • Turismo Social
  • Educación
  • Postulación al subsidio de vivienda después de 2 años
  • Descuentos en compras presentando la tarjeta integral Aporte del 0.6% sobre la base de cotización de la EPS
  • Recreación
  • Capacitación
  • Turismo
  • Descuentos en compras presentando la tarjeta integral
  1. Si aportas 0.6% sobre la base de cotización de la EPS
  • Recreación
  • Capacitación
  • Turismo
  • Descuentos en compras presentando tu tarjeta integral

PASO II

En el momento qué decides cuál será tu plan, debes ingresar con tu usuario al Portal Web Cafam

Diligenciar formulario en línea para su afiliación independiente

Adjuntar documentos según la guía de documentos que se ve a continuación:

 https://www.cafam.com.co/subsidio/Documents/Afiliaciones/5971_WEB-Afiliacion-Trabajador-Independiente_V1.pdf

Cuando haya decidido el porcentaje de aportes, llegó el momento de entregar los documentos y recibir la asesoría correspondiente en los establecimientos enumerados a continuación

  • Recepción de Documentos Central de Servicios Floresta: lunes a viernes de 7:00am a 6:00pm y sábados de 8:00am a 1:00pm.
  • Central Bavaria Cr 13 No 29 17 Local 132: lunes a viernes de 8:00am 6:00pm
  • Central Calle 76 Cr 11 No 76 -53: lunes a viernes de 8:00am a 6:00pm
  • Central Calle 48: Cra13 No 48 – 50: lunes a viernes de 8:00am a 6:00pm
  • Central Soacha: Cra 3 No 29 a 02
  • Centro Comercial Unisur Autopista Sur Local 1029: lunes a viernes 8:00am a 6:00pm

¿Cómo se financian las cajas de compensación familiar como Cafam?

Las cajas de compensación familiar reciben el 4% de los aportes del seguro social que pagan los empleadores sobre el salario de sus trabajadores. Los empleadores deben afiliar a sus trabajadores permanentes o a los que realicen actividades para un patrono por más de 4 horas diarias o 93 semanales.

¿Cómo sé si estoy afiliado a Cafam?

Los beneficios que ofrece Cafam son bastante alentadores y estamos seguros que desean saber si están afiliados para aprovechar los servicios que ofrece. Para conocer si se encuentran afiliados a alguna caja de compensación puede ser vía telefónica u online a través del RUAF.

En caso realices la consulta vía telefónica, debes tener tu documento de identidad a la mano, ya que te lo pedirán durante el proceso. Debes llamar al número habilitado:

  • Si usted vive en Bogotá, marque: (57-1) 589 3750
  • Si se encuentra en otra parte del país: 018000960020

Por otro lado, si desea saber si está afiliado debe entrar a la web RUAF-SISPRO (https://ruaf.sispro.gov.co/)

  1. Debe encontrar la pestaña Reporte Detallado y seleccionar la opción Afiliación de la Persona en el Sistema
  2. Después de esto, se redirige a una página dónde debe colocar su tipo de documento, número y fecha de expedición
  3. Al llenar lo requerido, pulse en Consultar
  4. Ahora ya sabrá si está afiliado a Cafam

Medios de contacto

Cafam proporciona diferentes medios para realizar consultas sobre sus servicios y beneficios. De esta forma, la resolución de problemas es más rápida. Los medios de contacto que ofrece Cafam son los siguientes:

Teléfono Cafam

Marca en Bogotá al 307 70 11

Dependiendo del servicio que desees consultar, debes marcar alguna de estas opciones:

Opción 0: Domicilios de Droguerías.

Opción 1: Asignación, consulta y cancelación de citas.

Opción 2: Turismo, deportes y eventos empresariales.

Opción 3: Subsidio Familiar.

Opción 4: Tarjeta Integral Cafam.

Opción 5: Agencia de empleo.

Opción 6: Educación.

Opción 7: Crédito y Subsidio de Vivienda.

Opción 9: Voz del cliente.

Redes sociales

Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.